.:::: RADIO BAHIA ::::.
REGIONAL

Autoridad Sanitaria intensifica fiscalizaciones y entrega recomendaciones previo al “Día del Niño y la Niña” 

  • Se han cursado tres sumarios con retención de 350 juguetes que presentaron rotulación incompleta o indebida.
  • Seremi de Salud llama a ser responsables ante la compra de juguetes y el consumo de alimentos en estas festividades.

Con el propósito de resguardar la salud de los menores de edad previo a la celebración del “Día del Niño y la Niña”, el equipo fiscalizador de la Autoridad Sanitaria regional, ha intensificado las fiscalizaciones en la región para dar cumplimiento al Decreto N°114/2005, relativo al Reglamento sobre Seguridad de los Juguetes de menores de 14 años y la Ley de Composición Nutricional de los Alimentos y su Publicidad Nº20.606.

En este sentido, la Seremi de Salud Jéssica Rojas, señaló que “los fabricantes, importadores y comerciantes deben disponer de la documentación de origen y certificación que acredite la inocuidad de estos productos, verificando los resultados de ensayo de tolueno, plomo, entre otros parámetros de interés sanitario, para dar cumplimento a la normativa del Ministerio de Salud, y así evitar efectos nocivos en la salud de los niños y niñas”.

En cuanto a las recomendaciones de compra, la titular de Salud de Atacama, indicó que los padres al momento de comprar deben adquirir juguetes en lugares establecidos y poner atención en la rotulación de los productos. “Lo más importante es que los adultos que harán la compra de juguetes, tengan mayores precauciones y lean claramente las instrucciones, prefiriendo productos que estén rotulados en español para conocer a qué edad está destinado el juguete, especialmente aquellos que por sus funciones, dimensiones, características, propiedades u otros motivos, son inadecuados para niños a corta edad, y podrían resultar peligrosos. Por eso todos los juguetes deben llevar la indicación: “Advertencia, no apropiado para niños menores de 3 años”, ya que podrían ser aspirados o tragados por los menores, incluso llegando a provocar asfixia, y situaciones como esas, son las que debemos evitar”, señaló la autoridad.

Por otra parte, en relación a los productos comestibles, la Ley de Etiquetado de Alimentos 20.606, expresa que los productores de alimentos deben entregar información clara y comprensible al consumidor por medio de sellos de advertencia “ALTO EN” justo en la parte frontal de etiquetas, que indican cuando un producto tiene adición de sodio, grasas saturadas o azúcares, que superan los límites establecidos por el Ministerio de Salud para esos nutrientes. 

Al respecto, la autoridad hizo un llamado a los padres a “preferir productos saludables para la ingesta en sus hijos, teniendo claro, que si el producto posee sellos negros, su consumo en exceso provoca daños a la salud. Sumado a ello, es preciso mencionar que se encuentra prohibido la utilización de caricaturas o envases llamativos en los productos alimenticios infantiles”. 

Artículos Relacionados

Diputada Sofía Cid critica duramente al Gobierno tras retiro de empresas chinas de proyectos de litio en el norte

RadioBahia

Seremi de Gobierno encabeza reunión del Consejo Regional del FFOIP y llama a las organizaciones para que completen sus postulaciones.

RadioBahia

Ya está abierto el Fondo Concursable “Con tu Aporte, Crecemos” 2025 de Caserones

RadioBahia
Cargando....
  • https://sonic.sistemahost.es/8020/stream
  • SEÑAL 99.7 CALDERA - BAHIA INGLESA
  • PROVINCIA COPIAPO
  • https://sonic.sistemahost.es/8020/stream
  • SEÑAL 105.1 CHAÑARAL
  • PROVINCIA CHAÑARAL
  • https://sonic.sistemahost.es/8020/stream
  • SEÑAL 104.5 COPIAPO - TIERRA AMARILLA
  • PROVINCIA COPIAPO
  • https://sonic.sistemahost.es/8020/stream
  • SEÑAL 101.7 HUASCO - FREIRINA
  • PROVINCIA HUASCO
  • https://sonic.sistemahost.es/8020/stream
  • SEÑAL 98.3 DIEGO DE ALMAGRO
  • PROVINCIA CHAÑARAL