Un provechoso encuentro tuvo el Secretario Regional Ministerial de Gobierno, Sebastián Fergadiotti López, con el Presidente del Colegio de Periodistas en Atacama, Gabriel Rives Heine. Instancia en el que abordaron materias vinculadas a la lucha contra la desinformación y la difusión del Fondo de Fomento de Medios de Comunicación Social.
El vocero de gobierno en Atacama, valoró la disposición del colegio de periodistas y comentó acerca del rol que cumplen. “Hemos tenido una interesante conversación sobre materias que nos son comunes y que tienen que ver con las comunicaciones y con la importancia que tiene el rol de los periodistas y comunicadores en tiempos en que la desinformación puede terminar dañando nuestra democracia. Esto presenta un desafío mayor que requiere del involucramiento de diversos actores de nuestra sociedad”, enfatizó.
Fergadiotti, además destacó algunas iniciativas que esperan trabajar en conjunto. “El presidente del colegio nos informó de algunas situaciones que afectan al gremio, pero también nos comentó acerca de diversas academias de periodismo y revistas estudiantiles que existen en varios establecimientos educacionales y le hemos señalado que nos parecen iniciativas muy interesantes que pretendemos fortalecer, a través de un trabajo colaborativo en la idea de fomentar el derecho a la información y la pluralidad”.
Por su parte Gabriel Rives, valoró el encuentro y destacó la importancia del Fondo de medios. “Como Colegio de Periodista estamos agradecidos de poder encontrarnos con el Seremi de Gobierno para poder visibilizar el impacto que tiene el Fondo de medios, en los medios más pequeños y regionales. Iniciativa que les permite mejorar sus equipos o tecnología disponible”.
El presidente del gremio de los periodistas, también se refirió a los desafíos que esperan abordar de manera conjunta en el futuro. “Hablamos con el Seremi la posibilidad de establecer una agenda de mediano y largo plazo para poder seguir trabajando en esta articulación. La desinformación y las fakes news se han vuelto una tónica no solo en nuestro país, es un fenómeno internacional como mecanismo, incluso, para ganar elecciones. Entonces como gremio estamos preocupados del mal uso que se de las plataformas que, en algunos casos, contamina el actuar y el trabajo diario de los periodistas. Creemos que hay que trabajar en educación, pero no solamente con los niños sino que también con otros grupos etarios”, finalizó.

