Un camión valorado en 35 millones de pesos fue entregado por parte del Gobierno Regional, proyecto ejecutado por la Fundación Simón de Cirene al Sindicato de Trabajadores Independientes Buzos Mariscadores y Recolectores de Orilla del puerto de Caldera. Una ceremonia encabezada por el gobernador regional Miguel Vargas, la alcaldesa de Caldera Brunilda González, el Diputado Juan Santana, Omar Luz representante del STI Buzos Mariscadores, representantes de la Armada entre otros invitados.
Miguel Vargas, Gobernador Regional, indicó “Una muestra más del compromiso del gobierno regional de Atacama con los sectores productivos de nuestra región, la pesca artesanal ocupa un lugar destacado con respecto a la focalización realizada por el gobierno regional a la hora de usar los recursos públicos que están en el presupuesto que están en el gobierno regional. Este es un programa de compras de vehículos que nace como una necesidad particularmente en el borde costero de la zona norte de nuestra región y que se complementa con otras iniciativas que estamos ejecutando con Indespa y en algunos casos con corporaciones o fundaciones como Simón de Cirene con la cual hemos fortalecido una alianza de trabajo para impulsar estos proyectos acá en el borde costero”.
Esta iniciativa se enmarca en el requerimiento hecho por las organizaciones de pescadores con el objetivo de mejorar su producción en este caso un vehículo que le permitan mejorar con lo que tiene relación con las actividades productivas que tiene esta organización. Esto como parte del programa “Transferencia para el Fortalecimiento Productivo para las Organizaciones de Extracción y Pesca Artesanal”, que impulsa el Gobierno regional de Atacama con el objetivo de apoyar el desarrollo económico de los trabajadores del mar. Este camión de 3 mil kilos les permitirá aumentar la comercialización de los productos extraídos del mar, facilitando el traslado de ellos ya sea dentro de la misma localidad como incluso fuera de la región, manteniendo los productos en buen estado de conservación y otorgando mayor sustentabilidad a la organización.
Brunilda González, alcaldesa de Caldera, manifestó “Nos parece un reconocimiento a todo el esfuerzo de los trabajadores de este sindicato lleva a través de todos los años de vida que tienen donde hoy en día no solamente están cultivando ostiones, sino que además se están diversificando por las ostras, dos productos gourmet para el paladar de cualquier persona que llegue a una zona turística como es Caldera. El gobierno regional ha realizado una inversión cercana a los 35 millones de pesos con un camión frigorífico que permitirá a los pescadores artesanales y buzos mariscadores de este sindicato llegar con productos frescos a distintos puntos de nuestra región y del país”.
Desde el punto de vista de los beneficiados, Alexis Concha, vocero del STI Buzos Mariscadores y Recolectores de Orilla del Puerto de Caldera, indicó “Fue algo muy inesperado ya que no teníamos esperanza de ganarnos el proyecto, pero estamos muy contentos por este camión que ha llegado para nuestro sindicato para sacar los productos de la región y también para llegar a toda la región. Estamos trabajando muy ordenado, incluso vamos abrir nuestros registros para captar más socios ya que necesitamos más juventud para nuestra organización para postular a proyectos futuros”.
Cabe señalar que el Gobierno Regional de Atacama, estuvo entregando vehículos a diferentes sindicatos y organizaciones de pescadores, buzos recolectores y algueros distribuidos por las costas de Atacama. Dichos vehículos tienen un valor que oscila entre los 30 y 35 millones de pesos, los que ayudarán en las diferentes tareas que desempeñan las organizaciones optimización significativa de los tiempos operativos y mejorando la seguridad en las operaciones.
Finalmente, el Diputado Juan Santana, comentó “Una muy buena noticia para este sindicato de buzos mariscadores porque se hace entrega de un avance muy significativo para su labor que es un camión con frigorífico con capacidad para 3 mil kilos lo cual permitirá comercializar sus productos marinos que extraen de nuestras costas, a mayor alcance una mayor cantidad de público y eso por supuesto que le hace bien a la comuna y a los trabajadores del borde costero y en este caso a la pesca artesanal”.



