Autoridad cumplió visita de dos días a esta región para reunirse con sindicatos mineros y miembros del Consejo Tripartito Regional de Usuarios de la Dirección del Trabajo.
Su satisfacción por el alto cumplimiento de la Ley N° 21.561, de 40 Horas, en la región de Atacama, expresó el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, que cumplió una visita de dos días a esta zona.
Durante su estada la autoridad inspectiva se reunió con distintos sectores vinculados al ámbito laboral. Este martes en la mañana participó en una sesión del Consejo Tripartito Regional de Usuarios (CTRU), instancia de diálogo social de la Dirección del Trabajo (DT) que reúne a sindicatos, gremios, centros académicos y de la sociedad civil. En la tarde, en Vallenar, se reunió con los sindicatos locales afiliados a la Confederación Minera.
Consultado por la prensa, Pablo Zenteno se refirió al impacto regional que han tenido las nuevas leyes del ámbito laboral, explicando que han tenido un efecto positivo.
Respecto de la Ley de 40 Horas, dijo que “nuestro balance es muy positivo, tanto a nivel nacional como también acá en Atacama, porque las tasas de denuncia son muy bajas, con lo cual se confirma que esta es una ley que, aparte de ser muy bien acogida por los trabajadores y trabajadoras chilenas, no ha producido efectos negativos ni en las tasas de empleo ni en las de informalidad laboral ”.
Sobre la aplicación de la ley en esta región, informó que durante el año 2024 hubo solo 27 denuncias y que, en lo que va de este año, únicamente se han presentado otras 2.
Reunión con sindicatos mineros
En la tarde de este martes Pablo Zenteno se trasladó hasta Vallenar para reunirse con la Confederación Minera (Confemin) para abordar materias de interés de los trabajadores del sector.
La reunión se desarrolló en el Club de Trabajadores de la Federación del Hierro y contó con la asistencia de una veintena de dirigentes de organizaciones afiliadas. También participaron el seremi del Trabajo y Previsión Social, Jonathan Páez; la directora regional del Trabajo, Cecilia González, y el diputado Juan Santana.
Entre otros temas, se analizaron la incidencia de la reforma previsional en el uso de la ley de trabajo pesado.
Asimismo, explicó en qué consiste la nueva política fiscalizadora de la DT, cuyo eje operativo será el Sistema de Gestión Inspectiva (SGI).
Este sistema utilizará nuevas herramientas tecnológicas que gracias a nuevos cruces de datos hará más certera la fiscalización y la detección de infracciones.
Finalmente, también se conversó acerca de la nueva Ley Karin, que sanciona los acosos sexual y laboral y toda forma de violencia en el trabajo.
En el último reporte entregado por la DT al Consejo Superior Laboral del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, con estadísticas entre el 1 de agosto y el 31 de diciembre de 2024, la región de Atacama registró 145 denuncias jurídicamente válidas, equivalentes al 3,8 por ciento del total nacional de 3.804.

