.:::: RADIO BAHIA ::::.
REGIONAL

Servicio de Salud y Seremi de Desarrollo Social vacunaron a personas en situación calle contra la Influenza

  • Decenas de personas acudieron al encuentro y se sumaron a la campaña que lidera el Ministerio de Salud en la región, a cargo de su autoridad, Jessica Rojas Gahona. La vacunación se extenderá por un período de dos meses o hasta lograr un 85% de cobertura en los grupos de riesgo.

En dependencias del obispado de Copiapó, se desarrolló un positivo y productivo operativo, organizado entre la Seremi de Desarrollo Social y Familia y el Servicio de Salud de Atacama, con el objetivo de vacunar a personas en situación de calle y también a la comunidad y funcionarios públicos contra la influenza.

La influenza es una enfermedad respiratoria aguda y altamente contagiosa, causada por un virus que afecta la nariz, garganta, bronquios y, en algunos casos, los pulmones. Sus síntomas principales incluyen fiebre alta, dolores musculares y de cabeza, tos seca, dolor de garganta y rinitis. También puede provocar secreción nasal, náuseas, vómitos y diarrea. La enfermedad suele durar una semana, y la tos puede persistir por más tiempo.

Tras vacunarse y compartir con las y los presentes en el operativo, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Verónica Rivera, fue enfática y precisó que, “nuestro Presidente Gabriel Boric y nuestra Ministra Javiera Toro nos han encomendado promover y fomentar la vacunación contra la influenza, pero a su vez, realizar todas las acciones posibles para apoyar a quienes más lo requieren. En este caso particular, nos coordinamos con el Servicio de Salud Atacama, para vacunar a personas de Copiapó y que se encuentran en situación de calle. Además, aprovechamos la instancia para extender la invitación a la comunidad y a las y los funcionarios públicos de nuestro Ministerio. Agradecer a Bernardo Villablanca, director del Servicio de Salud por la coordinación y rigurosidad con la cual están desarrollando este proceso de vacunación en toda la región”.

“Como autoridad, hacemos un llamado, para que todas las personas catalogadas en grupos de riesgo, como niñas y niños pequeños, personas mayores y personas aquejadas de otras enfermedades, puedan asistir a sus respectivos centros de salud familiar, ya que el no vacunarse y contagiarse, además de colocar en riesgo a otras personas, puede generar consecuencias graves como generar una neumonía, insuficiencia respiratoria aguda o causar, incluso, la muerte. Prevenir puede salvar vidas y eso no dependen exclusivamente de las personas. Quiero agradecer la disposición y el trabajo también de la Seremi de Salud, Jessica Rojas Gahona, quien ha liderado este proceso de manera eficiente, optimizando los recursos”, agregó Verónica Rivera Reynoso.

Por su parte, el director del Servicio de Salud de Atacama, Bernardo Villablanca, argumentó que, “gracias al despliegue y el trabajo de los equipos vacunadores del Servicio de Salud Atacama se logró inmunizar contra la Influenza, más de una treintena de personas en situación de calle, migrantes, residentes de dispositivos de albergues, personal del obispado, entre otros más, ya que a ellos les correspondería su inoculación por edad o por presentar alguna enfermedad crónica”.

“Es importante vacunarlos porque están más expuestos y, en el caso de que tuvieran una enfermedad crónica o son personas mayores, pueden enfermarse gravemente. Agradecemos esta alianza con el Ministerio de Desarrollo Social ya que hemos podido abordar y vacunar a estos grupos de personas. Reforzamos el llamado a la población a vacunarse, todos tenemos a alguien que pueda estar en los grupos de riesgos como enfermos crónicos, personas mayores o niños pequeños, por lo tanto, invitamos a la comunidad a tomar este método de prevención que es efectivo y seguro. Tenemos vacunas en los Cesfam de toda la región para que acudan a inmunizarse”, agregó el director del Servicio de Salud de Atacama.

Finalmente, Jorge Alfaro, director del área social del Obispado de Copiapó, declaró que, “para nosotros, es fundamental, el hecho que las personas más vulnerables cuenten con su vacuna. Nosotros estamos desarrollando un programa con el Ministerio de Desarrollo Social, que es la Ruta Calle, y eso nos permite colocarnos a disposición en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad. Son menos costos, porque los hospitales se descongestionan. Hay una preocupación del Estado y eso se agradece”.

Para conocer los puntos de vacunación, su dirección, establecimientos y horarios, en todas las comunas de la región de Atacama, ingrese a la página web: https://diprece.minsal.cl/ y luego diríjase a la opción (banner) “puntos de vacunación influenza/covid19”.

¿CUÁLES SON LOS GRUPOS OBJETIVOS QUE RECIBEN LA VACUNA GRATUITA CONTRA LA INFLUENZA?

  1. Personal de salud:
  2. Personas de 60 y más años.
  3. Personas con patologías crónicas, entre los 11 y 59 años.
  4. Gestantes, en cualquier etapa del embarazo.
  5. Niños y niñas desde los 6 meses y hasta 5° año básico (independiente de la edad).
  6. Estrategia capullo para familiares de lactantes prematuros de <37 semanas de gestación.
  7. Estrategia capullo para familiares de lactantes inmunosuprimidos, menores de 6 meses de edad.
  8. Docentes y asistentes de la educación preescolar y escolar hasta 8° año de enseñanza básica.
  9. Cuidadores/as de adultos mayores y funcionarios de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
  10. Trabajadores/as de avícolas, ganaderas y de criaderos de cerdo.

Artículos Relacionados

Chile da inicio a los Juegos Deportivos Escolares 2025

RadioBahia

“Osvaldo expuso lo que muchos emprendedores viven día a día”: Diputada Sofía Cid destaca testimonio del dueño de La Casa de la Empanada en la Comisión de Economía

RadioBahia

Minera Candelaria abrió postulaciones al Programa de Memoristas 2025

RadioBahia
  • https://sonic.sistemahost.es/8020/stream
  • SEÑAL 99.7 CALDERA - BAHIA INGLESA
  • PROVINCIA COPIAPO
  • https://sonic.sistemahost.es/8020/stream
  • SEÑAL 105.1 CHAÑARAL
  • PROVINCIA CHAÑARAL
  • https://sonic.sistemahost.es/8020/stream
  • SEÑAL 104.5 COPIAPO - TIERRA AMARILLA
  • PROVINCIA COPIAPO
  • https://sonic.sistemahost.es/8020/stream
  • SEÑAL 101.7 HUASCO - FREIRINA
  • PROVINCIA HUASCO
  • https://sonic.sistemahost.es/8020/stream
  • SEÑAL 98.3 DIEGO DE ALMAGRO
  • PROVINCIA CHAÑARAL